miércoles, 25 de enero de 2017

Modelo APA


¿QUE ES APA?

El denominado estilo APA es el estándar elaborado por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.[1] Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".[2]

El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción, especialmente en las ciencias sociales, desde la determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para evitar el plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas.
El uso del modelo se ha extendido por todo el mundo, y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Se utiliza frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones. También es el estilo utilizado en la elaboración de los artículos de Wikipedia.

American Psychological Association (APA). Es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall.
El Manual de Publicación de la APA fue creado en 1929, inicialmente, con el nombre de “Instrucciones relacionadas con la preparación de trabajos”. Presenta una serie de recomendaciones para la preparación y presentación de trabajos científicos. Está dividido en capítulos y cada uno de ellos aborda elementos desde el tema hasta la publicación del manuscrito.







   

Formato APA:

Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato APA para un artículo científico. Tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros.

Tipo de papel

  • Tamaño: Carta  (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).

Márgenes

Margenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito:
  • Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
  • Sangria: Es necesario dejar  5 espacios en la primera línea de cada párrafo.

Fuente o tipo de  letra

Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
  • Fuente: Times New Roman
  • Tamaño :  12 pts.
  • Alineamiento: Izquierda
  • Interlineado: 2.

Numeración de páginas

Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.
Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la plantilla con estas configuraciones del formato APA,

Abreviaciones en formato APA

Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
  • Capítulo: cap.
  • Edición: ed.
  • Edición revisada: ed. rev
  • Editor (Editores): ed
  • Traductor (es): trad.
  • Sin fecha: s.f
  • Página (páginas): p. (pp.)
  • Volumen: Vol.
  • Número: núm
  • Parte: Pt.
  • Suplemento: Supl



Conclucion
Las "normas APA" se publicaron inicialmente en 1929, en un artículo de Psychological Bulletin, con el fin de estandarizar la presentación de los artículos enviados a revisión a las revistas adscritas a la APA. Estas normas permiten reseñar de manera ordenada y técnica la información que utilizamos en nuestros trabajos de investigación proveniente de otros investigadores y otras investigaciones
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA
http://comunicacionesradiotv11b.blogspot.mx/2011/03/tecnologia-e-informatica-normas-apa.html
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm